miércoles, 26 de abril de 2017

La educación artística de Alberto Pérez Fernández.

¡Buenas noches!

Acabamos de estar en la conferencia sobre la educación plástica que nos ha dado Alberto Pérez Fernández.
Imagen realizada por mí

En su colegio tienen un proyecto llamado EnterArte: Aprender creando, crear aprendiendo. Este proyecto se basa en cambiar la perspectiva de las escuelas en la asignatura de educación plástica, reinventarla. Para ello, se trabaja por proyectos y propuestas.

Lo primero que tenemos que tener claro de nuestra profesión es que lo más importante siempre van a ser los niños. Ellos son los que están esperando a que reflexionemos sobre qué tipo de educación es la que se puede adaptar mejor a sus necesidades.

Siempre que vayamos a trabajar con niños, debemos hacerles partícipes de su propio aprendizaje, son ellos los que se desarrollan, nosotros solo somos su guía, su medio de apoyo. De esta manera, conseguiremos hacerles agentes activos de la sociedad en la que viven.
Imagen realizada por mí

Imagen realizada por mí

A lo largo de la conferencia nos han enseñado gran cantidad de materiales, métodos de trabajo, ideas para actividades... pero lo más importante y que siempre tenemos que tener en cuenta son varias cosas:

- Tenemos que buscar que la asignatura de plástica sea cotidiana para los niños, algo poco extraordinario y trabajar semanalmente en varios proyectos.
- Debemos transmitir emoción en todo lo que hagamos.
- La educación artística se construye día a día.
- Hay que conseguir que los alumnos tomen decisiones por sí mismos, que elijan el color con el que van a pintar, donde hacerlo, como colocar la hoja, cómo mezclar los colores...
- No hay que buscar un resultado, lo importante es el proceso.
Y, por último y más importante, tenemos que ser un facilitador del desarrollo; esto se consigue proporcionando a los niños un espacio, unos materiales y tiempo para ser ellos mismos.

Lo que debemos buscar con la asignatura de plástica no es lo estético, sino lo expresivo. Que los alumnos aprendan que a través de la escritura y la pintura se pueden expresar emociones y que tienen todo el derecho y la libertad de hacerlo. Hay que dar alas a la expresión.
 
Imagen realizada por mí

Imagen realizada por mí
Por último, nos ha recomendado varios libros que os dejo por aquí apuntados:
  • Tocar el arte. Educación infantil y primaria. Editorial Kaleida.
  • Taller de pintura y construcciones. César Fernández Arias. Editorial Media Vaca.
Me ha encantado estar hoy en la conferencia, pienso que hemos aprendido gran cantidad de cosas muy útiles que nos servirán en el futuro y nos motivarán para cambiar la enseñanza poco a poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario