Este día no estuve en clase, por lo tanto, he estado leyendo los blog de mis compañeros, en concreto el de María García y Álvaro Toledo, para ver qué han hecho.
En primer lugar, estuvieron comentando el examen que realizamos antes de Semana Santa. En general, ha salido bastante bien, pero como he podido leer, tenemos varios conceptos de la asignatura y de el arte en concreto, bastante confusos.
La pregunta más fallada, o la que tuvo contestaciones menos adecuadas, fue la de formular preguntas que le haríamos a un alumno en nuestra situación para saber si está aprendiendo con la asignatura. Preguntas de estilo de:
- ¿Qué entiendes por arte? (Creo que la pusimos casi todos, incluida yo)
- ¿ Qué es una técnica artística?
no pueden responderse de forma exacta ya que son conceptos muy subjetivos. Por ello, no es una pregunta del todo adecuada para un examen.
Siempre que vayamos a realizar un examen, nos va a resultar más sencillo responder a preguntas que formularlas. Por ello, cuando vayamos a plantear uno a nuestra futura clase, debemos tener en cuenta que las preguntas tienen que ser cerradas, tienen que tener una respuesta en concreto. Debemos adecuarlas a la edad, el tiempo y tenemos que asociar una puntuación a la misma.
Por otro lado, el martes MJ estuvo hablándoles de diferentes autores de arte contemporáneo. Manifestaciones artísticas de los últimos años, que se muestran en un espacio propio.
Un autor destacado es: Daniel Canogar. Su trabajo destacado consta de una exposición con botellas suspendidas a distintas alturas y de diferentes colores. De esta forma el autor pretende hacer ver a la gente el trabajo con residuos y hace una crítica a la actual sociedad. Dentro de esta exposición, para completar el mensaje, había fotografías donde se podía ver la suciedad que los humanos acumulan en el mar.
Esta obra podría llevarse acabo perfectamente dentro del aula. Es muy interesante y los alumnos aprenderán grandes cosas como el reciclaje o el respeto por el medio ambiente.
Otra artista destacado fue Anish Kapoor. Esta mujer realiza sus obras en base a los puntos, se basa en el camuflaje. También se pueden llevar a cabo en el aula actividades parecidas, aunque no tienen que ser explícitamente con el uso de los puntos.
![]() |
http://desire-mag.com/columnas-cultura/yayoi-kusama-obsesion-infinita/2015/01/17 |
Christo es otro autor que se caracteriza por llevar el arte a las propias instalaciones. Este artista es conocido por su peculiaridad de cubrir edificios con tela. "El concepto que pretende trabajar es quién cubre, descubre.
Quizás no consigues ver la forma del edificio, pero cuando lo tapan te das
cuenta de cómo es" palabras cogidas del blog de Álvaro Toledo Vignoles.
![]() |
https://losviajesdegenoves.blogspot.com.es/2010/09/berlin-sobre-berlin.html |
Para terminar, destacar a Smithson. Con este artista, MJ aprovechó para contarles lo que es en Land Art, ya que una de sus primeras obras la realizó en el mar. Esta tenía forma de espiral, y según hicieses el camino la veías de un color u otro.
![]() |
https://www.robertsmithson.com/ |
Al final de la clase, visualizaron dos vídeos sobre el arte pop y el arte conceptual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario