martes, 28 de marzo de 2017

¡Creando colores!


La clase de hoy ha comenzado con una duda... ¿de qué están hechas las pinturas?
Todas son lo mismo. Las pinturas se hacen con pigmentos y lo unico que cambia de una pintura a otra es su aglutinante.

Estos pigmentos pueden tener tres orígenes: animal (como el de la cochinilla), vegetal (como azafrán y carbón) o mineral (piedra caliza o las conchas de ciertos animales), aun que actualmente casi todos son sintéticos.

¿Cómo se hace? Muy sencillo, se coge el pigmento, lo hidratamos en agua durante 24 horas y, posteriormente, lo decantamos. Después, se mezclan con distintos aglutinantes y salen diferentes tipos de pinturas:
- Acrícilo: pigmento hidratado + cola blanca.
- Temple al huevo: Pinchamos un huevo y sacamos la clara. Posteriormente, nos pasamos la yema de mano a mano hasta que quede solo con la vitela. Cuando está seca y limpia, la pinchamos y la metemos en un vaso y mezclamos la misma cantidad de pigmento hidratado que de yema. Cuando vayamos a pintar con este método necesitamos un soporte poroso.
- Pastel: pigmento hidratado + leche desnatada (caseína). Usar con un soporte rugoso.
(Cada pintura necesita un tipo de soporte especial).
- Óleo: Pigmento hidratado + aceite de linaza.

Herramientas:
  • Rodillo: no deja huellas.
  • Pinceles:
    • redondos, carrados, de lengua de gato...
    • Mango corto o largo, dependiendo de lo que queramos hacer
    • Pelo: natural vegetal, natural de ardilla, pelo sintético...
  • Limpiador: Aguarrás + fairy. Los pinceles se ponen a secar boca abajo para que pierdan el agua y no se estropeen por dentro.

Se puede pintar con unos tipos de pinturas sobre otros, se pinte primero con las menos grasas y encima con las más grasas, el orden sería este: lápiz, pastel, acuarela, acrílico y óleo.


El color: en nuestra cultura existen tres colores primarios: amarillo, azul cian y magenta. Las mezclas entre estos dan lugar a los secundarios: naranja, verde y violeta.
Además los colores pueden ser complementarios: el complementario de un primario es aquel en el que no ha intervenido su mezcla.

Amarillo -> morado.
Azul -> naranja.
Magenta -> verde.

Y el adyacente de un color es aquel secundario que sí está en su mezcla:

Azul: verde y violeta.
Amarillo: naranja y verde.
Magenta: violeta y naranja.
Algunas de las cosas que hemos hecho en clase:
 Hecha con papel  de seda y cola blanca.
 Realizado con cera para muebles y pintura pasada por agua.
Hecho con cinta de carrocero y distintas tonalidades de azul y violeta.
Cinta de carrocero y estampado de patata en tonos verdes.

Las imágenes las he realizado con mi móvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario