... el dibujo.
El dibujo articula todo lo demás, es la base de el arte.
No debemos confundir dibujo con pintura. Dibujo hace referencia a la estructura y la forma, al grafismo. Sin embargo, la pintura tiene que ver más con la expresión y la representación.
Cuando vayamos a dibujar, debemos tener en cuenta 3 elementos:
- Soporte. Generalmente, es el papel.
- Herramientas.
- La persona que lo hace.
Papel: Hay muchos tipos de papeles. Se diferencian en el grosor (gramaje). Puede estar más o menos encolado, dependiendo de esto, cuanto más encolado esté, más brillante será el papel y tendrá menos agarre, por lo tanto, tenemos que elegir bien el material que usamos para dibujar en él.
El papel esta hecho con fibras naturales: de madera, algodón, paja... Cuando se fabrica el papel, las fibras de las cuales está compuesto se alinean, por esto, cuando rompemos un papel en una dirección el corte va a salir listo, y en otra dirección va a salir torcido.
Para realizar dibujos el papel ideal es: papel guarro. Es un papel especial sobre el cual las herramientas que usemos se adaptarán mejor y, además, a la hora de borrar no deja tanta marca ni cuesta tanto como en un papel normal.
Herramientas:
Grafito: Se descubrió en Inglaterra y se usaba para marcar a las ovejas. El grafito se encuentra en las minas y es de la familia del diamante, solo que mucho más blando. Sirve para engrasar y es semi conductor. Algunos artistas lo han usado para jugar con luces y corrientes en sus obras. El grafito se presenta en barras, bloques o minas de lapicero.
La mina de los lapiceros se hace usando polvo de grafito compactado y añadiendo arcilla. Dependiendo de la proporción de ambos saldrá una mina más blanda o más dura.
Esta mina se introduce en bloques de madera, donde anteriormente se han hecho ranuras y se ha encolado. Por último, se da forma al lapicero, estos pueden ser: cuadrados, exagonales, triangulares...
Dependiendo de la calidad de la madera, el grafito y el encolaje, los lápices son mas caros o mas baratos. Lápices destacados:
Palomino: Walt Disney.
Pantone: Lápiz de distintas tonalidades.
Las pinturas sufren el mismo proceso que los lápices de grafito, solo que la mina esta formada por pigmentos de colores y cera.
Afilado:
- Afilador eléctrico.
- Sacapuntas manual.
- Cuter o cuchilla. El más usado en dibujo ya que podemos adecuar la forma y el grosor.
Carboncillo: Son ramas quemadas y perfectamente compactadas. Normalmente, se parte la barra de carboncillo y se afila para dibujar. Se usa en plano.
Difuminar: se usan trapos, gamuzas, esponjas, el dedo de la mano, cinta de carrocero y difumino (rollo de cartón). El difumino antes de usarlo hay que machacarlo y lijarlo, hasta que no esté blando no se puede usar.
Borradores:
- Marca recomendada: Milán cuadrados. Cortarlos y afilarlos para mayor precisión.
- Blue Tac: se puede modelar.
Cosas a tener en cuenta:
- Se puede borrar directamente con goma sabiendo que siempre que borramos queda marca y cuando pintamos encima se nota.
- Podemos rallar borrador con lija, ponerlo sobre el papel y colocar otro papel encima, frotar suavemente y se queda el dibujo difuminado uniformemente. Baja 1 tono.
- Podemos usar cinta de carrocero. Deja huellas y va produciendo textura en el dibujo. Arrugamos el celo y este va retirando pigmento.
Ejercicios de clase:
Dibujo colaborativo del cuerpo humano. Realizado por todos los componentes del grupo, dibujando 30 segundos cada uno.
Trabajo de frotar con diferentes texturas.
La idea de el rayo de "The Flash" ha sido aportada por Adrián Vidal Gómez ;)
1. Cubo con la luz influyente desde la esquina superior derecha.
2. Papelera encima de la mesa. Visión.
3. Negativo y positivo de una figura. Hecho con sistema de plantillas.
Otro de los trabajos colaborativos realizados ha sido este:
Monstruo en las profundidades del infierno.
La profe ha ido proponiendo temas, y cada miembro del grupo tenía que comenzar su dibujo con el tema que escogiese. A los 30 segundos había que pasar el dibujo al compañero de la derecha y continuar con el dibujo y la temática del compañero de la izquierda. Ha sido muy divertido 😊
Destacar un trabajo de Isabel Gómez que trata de un árbol arreglado. Realizó con los niños una lámina en la cual todos dibujaron como se imagiaban el árbol. Posteriormente, rompió en pedazos los dibujos de todos sus alumnos. Y, por último, lo reconstruyeron entre todos. Este también es un trabajo colaborativo.
Para terminar, hemos hecho dibujo al natural. Éste es mucho mas sencillo que el expresivo ya que requiere razonamiento de la parte analítica del cerebro, sin embargo, el dibujo expresivo es espontáneo y más complejo.
Reglas del dibujo al natural:
- Situar las figuras en el espacio de forma proporcional para lo cual lo primero que hay que buscar es un horizonte.
- Horizonte + espacio + plano del objeto.
- Dibujo el plano del objeto con una línea. Esa va a ser mi línea de medida para hacer el dibujo proporcional. (primero se hace el ancho del cuerpo, luego el alto).
- Usar formar geométricas para dibujar los objetos.
Me gustaría terminar con dos libros:
- La mirada creativa, de Peter Jenny. Aporta ideas sobre cómo trabajar en el aula con distintos materiales.
- Io Disegno, Allegra Agliardi. Cómo desarrollar la imaginación y perder los complejos de dibujar.
Hasta aquí mi reflexión, buen fin de semana compañeros.